lunes, 13 de octubre de 2014


La Publicidad Televisiva

1.    Busca videos en Youtube relacionado con publicidad televisiva de las elecciones municipales 2014 en Lima y publicalo en tu blog, luego haz un comentario sobre el respectivo.

Comentario: En esta franja electoral (publicidad) lo que estan haciendo es tratar de convencer a las personas que deben votar por aquel presidente regional porque habra mas obras y solucionara los problemas del pueblo y la persona se siente mas convecida porque ve que gente del pueblo intervienen y respaldan esta publicidad.






jueves, 14 de noviembre de 2013




Actividad en CRT:

Describe la anatomía de 2 URL;
http://www.bibliotecasvirtuales.com/
http:// ;esto indica que se trata de un documento.
www; esto indica que se trata de una página en la World Wide Web.
bibliotecasvirtuales.com; esto indice el nombre de la organización de la pagine web.

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura
http://;esto indica que se trata de un documento.
es.wikipedia.org; esto es el nombre de la organización de la pagina.
/wiki/esto es el directorio o carpeta de la pagina web.
Literatura; el tema dentro de la pagina web.


Copia 4 URL de tus compañeros:


http://riosbenites.blogspot.com/

http://bendezudaniel.blogspot.com/

http://fernandezpablogissela.blogspot.com/

http://rhandallpp.blogspot.com/

floresosorios.blogspot.com/



Copia 2 URL de bibliotecas virtuales:

http://www.ciberoteca.com/homecas.asp

http://www.cervantesvirtual.com/seccion/signos/psegundonivel.jsp?conten=linguistica&pagina=gram_visual&tit3=Gram%E1tica+visual+de+la+LSE&menu=gramatica

miércoles, 6 de noviembre de 2013


La Solicitud


ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 

 1.  Redacta una solicitud dirigida a la directora de tu institución educativa, pidiéndole tus certificados de estudio de años anteriores. 
                                                               

Solicito: Certificado de estudios de primero,
 Segundo  y tercer grado de nivel secundario.

Comas , 24 de Octubre del 2013
SEÑORA DIRECTORA  DE LA I.E.E  "CARLOS WIESSE"
Sra. Directora 
Yo Cristhie Jazmine Vilchez Julca , alumna  de la Institución  Educativa Emblemática  "Carlos Wiesse" , identificado  con  DNI :72030743, domiciliada en Jr. José Carlos Mariátegui  #153 Villa Clorinda-Comas

Que adquiriendo una vacante  de estudios en la Institución Privada “Trilce”  y decidí iniciar mis estudios de cuarto grado de nivel secundaria en dicha institución , solicito a usted mi certificado de estudios de primero , segundo y tercer grado de nivel secundario , estudiados en la Institución Educativa Emblemática "Carlos Wiesse" .

Por lo expuesto : 
                                A  usted pido atender mi solicitud por ser de justicia.
Cristhie J.

            

jueves, 10 de octubre de 2013


ACTIVIDAD DE APLICACIÓN :
Mediante un cuadro comparativo indica las características de la lírica presentes en los videos visualizados.


Los Videos

Características de la Lirica


Video Nª 1 “ Poema XX”  de Pablo Neruda

.Transmite el estado de ánimo que es una tristeza  y directa a una emoción.
·Exige un esfuerzo de interpretación por parte del  lector.


Video Nª 2  “Piedra negra sobre piedra blanca”  de Cesar Vallejo

 .Transmite el estado de ánimo del poeta.
· Los poetas usan recursos como metáforas, símiles, anáforas.


Video Nª 3 “Meme Neguito” de Nicomedes de Santa Cruz

.Transmite el ánimo del autor de manera inmediata.
· Exige el esfuerzo de interpretación por parte del lector


Video Nª 4 “Te Quiero a ti” de Lorenzo Santamaría

 .Transmite el ánimo del poeta o cantante  del sentimiento del amor.
·Es Subjetiva y esta expresada en 1ª persona.


Video Nº 5 “Una Rosa lo Sabe”  de los Hnos Yaipen

 .Transmite el ánimo del cantante con el sentimiento del amor directo.
· Mayormente esta en 1ª persona


Video Nª 6 “Aléjate” de el Dúo Antología y Pata Amarilla

  .Transmite el ánimo del cantante reflejado en la canción.
·Mayormente esta en 1ª persona



viernes, 20 de septiembre de 2013

VARIACIONES SOCIOLINGUISTAS

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 

Sobre los  "LOS CASTELLANOS DEL PERÚ 1, 2 y 3"  , contestar:

1. ¿Por qué no hay un castellano único?
·          Por que la variedad de las personas que lo hablan no lo hablan igual tienes diferencias .

2. ¿Qué variedades lingüísticas tiene nuestra lengua?
·         Vocabulario , Pronunciacion   y Gramatica

3. ¿Qué rasgos lingüísticos diferencian a estas variedades? 
·         La forma de hablar de cada uno .

4. ¿En qué siglos los españoles llegaron a América y trajeron el castellano de la época? 
·         En el siglo XV y XVI

6. ¿Por qué las lenguas cambian a lo largo del tiempo?
·          Por que las personas con el alrgo del tiempo van descubriedno nuevas palabras .

7. ¿Qué rasgos distinguen las variedades geográficas del Perú?
·         El Vocabulario y Pronunciacion.

8. ¿Cuáles son los rasgos de las variedades sociales del castellano peruano?
·         Es la Edad , Genero y Cultura .

9. ¿Qué son variedades adquisicionales?
·          Son las personas extranjeras que se aprenden el español  pero se le queda un poco de su acento por lo diversos paises que vienen .

10. ¿Por qué hay distintos castellanos hablados en la Amazonía del Perú? 
·         Por las diferents formas de hablar que tienen  la estrucutra de la lengua  con terminos sintacticos y monologicos.

11. ¿Qué fenómenos lingüísticos se observan en la variedad adquisicional andina?
·         El del quechua y el aimara por su dejo  que s enota cuando ellos hablan el castellano .

12. ¿Cuál debe ser el papel de la escuela ante la presencia de variedades lingüísticas del castellano en nuestro país? 
·          De enseñar tambien el quechua  que es el idioma natal.


La publicidad Radial

2. Mediante un cuadro comparativo establece paralelos entre el video 1 y el video 2.

VIDEO N° 1
“Historia de la Publicidad en el Perú “
Video N° 2
“ La Publicidad  en la radio”
La fotografía acá tiene un rol muy importante   porque aparecen las primeras modelos y la imagen adquiere mucho más importancia que el texto.
Se habla de las emisoras  LOS 40 PRINCIPALES  y Máxima  FM que su programación cuenta con audiencia muy joven  y se habla del porcentaje que tiene cada emisora en su país.
Se utilizaba los discos de acetato  y las planchas de aluminio  y foro de celuloide que se llamaba la grabación o el corte con una aguja especial que grababa  y se usaba en 38 revoluciones
La publicidad se financia por medio de las emisoras de radios  a acepción de la lente pública de la televisión española.
En este video se habla como se creó o cómo surgió la publicidad radial en el siglo XX  por el incremento de las exportaciones.
Los grandes  grupos  de comunicación cuentan con distintos formatos radiofónicos sobre todo para dibujar con exactitud su audiencia.
En la década de 1920 se inicia la primeras trasmisiones por radio  en Lima ero nadie advierte  de las posibilidades publicitarias de este poderoso medio de comunicación.
En este otro se habla de cómo se hace una publicidad radial ósea  los pasos que sigue para poder hacer una publicidad radial y también se habla de diferentes emisoras de radio.
Se promocionan remedios milagrosos, perfumes, bebidas, máquina de coser, automóviles y victrolas y  los avisos que anunciaban película.
Se habla como se hace una publicidad  de como el que quiere que salga su grabación con la contratación publicitaria luego pasa por la  creatividad para que le dé forma a la grabación o cuña  para que puede salir en la radio.


  3. Sobre el video 3, destaca los recursos de la radio (voz, música, efectos sonoros, silencio), presentes en los tres comerciales de la marca Perú. 

1° Comercial : 
Voz : Juan Diego Flores 
Musica :  Musica Peruana
Efectos Sonoros : de la gente que habla y de la voz del teno Juan Diego Flores
Silencion : 2 minutos 
2° Comercial : 
Voz:  Bareto 
Musica : Cumbia 
Efectos Sonoros : de la gente que esta ahi con el grupo Bareto .
Silencios : 2 minutos .
3° Comercial : 
Voz : Gaston Acurio 
Musica : Musica de marinera 
Efectos Sonoros : Musica Criollla 
Silencios : 2 minutos

jueves, 19 de septiembre de 2013

Recursos no verbales


Gestos Universales:

*Movimientos de asentamiento con la cabeza.

                                  

*Mover la cabeza de un lado para otro

                            
Gestos Culturales:

*La mirada


    

*Cruzarse de brazos